top of page

Cómo usar la tierra Diatomeas

  • Foto del escritor: Neko Brand
    Neko Brand
  • 19 sept
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 23 sept


ree

Cuando escuchamos la palabra diatomeas, muchos piensan en algo lejano o complicado. Sin embargo, estas diminutas algas microscópicas esconden un enorme potencial tanto para la naturaleza como para nuestros cultivos y plantas de interior.


¿Qué son las diatomeas?


La tierra de diatomeas proviene de la diatomita, una roca sedimentaria rica en sílice que se formó a partir de la acumulación de fósiles de diatomeas en antiguos lagos y mares.


Este material se caracteriza por ser fácil de extraer y pulverizar, lo que ha permitido que hoy en día tenga una amplia variedad de aplicaciones, tanto en la industria como en la agricultura.


Es un producto altamente demandado debido a su origen natural, por su bajo coste y su alta efectividad. Se convierte en un gran aliado para los que nos gusta el cultivo orgánico o ecológicos.


Las diatomeas son algas unicelulares microscópicas que viven en agua dulce y salada, pertenecientes a la clase de las Bacilonophyta.


Su característica más interesante es que sus células están rodeadas por un exoesqueleto duro y poroso llamado frústula. Es un caparazón externo de las algas fosilizadas.


Es como si fuera “armadura” hecha de sílice (óxido de sílice hidratado, similar al vidrio), lo que les da un aspecto único bajo el microscopio.


También está rodeada de varios polisacáridos y proteínas.


Tipo

Origen

Usos generales

Sílice amorfa

Diatomeas de origen de agua dulce

Uso seguro Diatomeas para plantas

Sílice cristalino

Diatomeas marinas o de agua salada

No usar, alta peligrosidad Filtros para agua y piscinas Para pulir metales Uso industrial



¿Cómo funciona?


La tierra de diatomeas no actúa como un insecticida químico, sino que elimina a los insectos por deshidratación, motivo por el cual se clasifica como un biocida (aunque comúnmente se le llame insecticida, este término es incorrecto).


Su mecanismo es físico: los diminutos cristales de sílice que la componen tienen bordes afilados que dañan-cortan o absorben-deshidratan la capa protectora externa de los insectos. Al perder esa barrera contra la pérdida de agua, el insecto se deseca y muere.


Esto significa que la tierra de diatomeas no actúa por envenenamiento, sino por un efecto mecánico. Gracias a ello, a diferencia de los insecticidas tradicionales, no genera resistencias y puede aplicarse en distintos ámbitos. Además, las concentraciones necesarias para afectar a los insectos resultan inofensivas para humanos y mamíferos.


Estas características la convierten en una herramienta muy valiosa en agricultura, donde se emplea para el control de plagas en cultivos.


También está autorizada para su uso en interiores y exteriores de edificios o granjas, e incluso algunos productos formulados con tierra de diatomeas se utilizan como desparasitantes en animales domésticos.


Beneficios de la diatomeas en las plantas


  1. Control de plagas natural: como insecticida no tóxico

    1. La tierra de diatomeas actúa como un insecticida ecológico.

    2. De amplio espectro: Se puede utilizar contra todo tipo de plagas como ácaros, arañas, caracoles, moscas, mosquitos o pulgones entre otros.

  2. Fuente de minerales

    1. Aporta sílice (casi un 90%), un elemento clave para fortalecer las paredes celulares de las plantas, mejorar la resistencia a enfermedades y optimizar la absorción de nutrientes.

    2. Aporta también más de 15 oligoelementos esenciales.

  3. Mejora del suelo

    1. Mezclada con el sustrato (10%), ayuda a airear, retener agua, resistencia por sequía y mantiene un equilibrio biológico favorable para las raíces.

    2. Actúa como regulador del pH.

  4. Uso seguro y ecológico

    Es biodegradable, no contamina el agua ni el suelo, y es segura para mascotas y personas (siempre que se use en grado alimenticio).


¿Cómo usar la tierra diatomeas correctamente?


  • En plantas de interior: espolvorea una fina capa sobre la superficie del sustrato o dilúyela en agua para aplicar como riego foliar.

    • Sugerencia: una proporción de 50 gramos por metro cuadrado o diluyendo 20 gramos por litro de agua.

    • Cuando se moja pierde su efectividad insecticida hasta que se vuelva a secar.

    • No cubrir las hojas de la planta porque esto impide la fotosíntesis.

  • En jardines y huertos: colócala alrededor de las plantas o directamente sobre las hojas infestadas.

  • Como suplemento: algunas presentaciones son aptas para enriquecer suelos y aportar minerales.


Recomendaciones de uso


Aunque la tierra de diatomeas es un producto natural y seguro para humanos, animales y plantas, sí es importante tomar algunas precauciones al manipularla:


  • Usar mascarilla: si vas a estar usando este producto de manera regular. Las partículas son muy finas y pueden irritar las vías respiratorias si se inhalan.

  • Aplicar en lugares ventilados: sobre todo si se usa en polvo seco.

  • No mezclar con agua de inmediato si es uso externo: pierde parte de su efecto abrasivo contra insectos.

  • Mantener fuera del alcance de niños y mascotas: aunque no es tóxica, puede ser molesta si se inhala o ingiere en exceso.

  • Lavarse las manos: es ideal lavarse las manos después de usar este producto, porque este puede llegar a resecarlas. Puedes usar también crema humectante después de aplicarla.


Conclusión


Para nosotros ha sido un gran aliado para el control de una gran variedad de plagas y patógenos, convirtiéndose en una solución efectiva y una alternativa totalmente natural.


Las diatomeas son un claro ejemplo de cómo la naturaleza nos brinda soluciones inteligentes y sostenibles. Con ellas puedes proteger tus plantas, fortalecer su crecimiento y reducir el uso de químicos en tu jardín o huerto.



Comentarios


Envíame un mensaje y dime lo que piensas

¡Gracias por tu mensaje!

  • Whatsapp
  • Instagram
  • Threads
  • Youtube
Logo renovado-57 - copia.png
logo 2 neko-38.png
bottom of page